Diálogos sobre patrimonio

Esta mañana la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, presentó “Diálogos sobre Patrimonio”, libro elaborado por el Departamento de Estudios y Educación Patrimonial de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, que se constituye como un importante material de consulta y estudio para la comunidad académica y civil.
Reflexiones de personas expertas en paisajes, educación patrimonial y museos comunitarios dan vida a “Diálogos sobre Patrimonio”, libro que acaba de lanzar el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio como una manera de fomentar el análisis comparado de experiencias nacionales e internacionales.
Coordinada por el Departamento de Estudios y Educación Patrimonial de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, la ceremonia de presentación fue realizada este jueves en el Palacio Pereira y contó con la presencia de la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.
En la oportunidad, la secretaria de Estado aseguró que “el patrimonio es un bien público que alberga en sí nuestra historia, cultura e identidad compartida. Abordarlo, cuidarlo y protegerlo es la única forma de heredarlo a las actuales y nuevas generaciones para construir desde ahí un futuro común”. Por eso, “este es un documento sumamente necesario, que reúne los conocimientos y reflexiones de diversos expertos nacionales e internacionales del ámbito patrimonial. Es un libro que ayuda a ampliar la mirada sobre lo que entendemos como gestión y cuidado del patrimonio, al enfatizar que es un bien que depende principalmente del Estado, pero también de la sociedad en su conjunto”.
Entre los expertos y expertas chilenas están Olaya Sanfuentes, Karin Weil, Romy Hecht, Carolina Aroca, Francisco Schwember y Daniela Marsal. Entre los representantes internacionales participan Olaia Fontal (España), Francesco Bandarín (Italia) y Peter Davis (Reino Unido).